PRACTICAS DE CAMPO
  • OBJETIVOS

Estas prácticas brindan la posibilidad de analizar en detalle la geología regional de la Precordillera Mendocina, la Cordillera Frontal, la Cordillera Principal, el Bloque de San Rafael, la Cuenca de Cacheuta y la Cuenca de Santa Clara.

Además de las relaciones estratigráficas se establecen los aspectos genéticos, estructurales y su relación con la geotectónica.

Un objetivo secundario, pero muy importante, es realizar prácticas intensivas de mapeo regional, donde los interesados deben desarrollar estrategias para afianzar sus conocimientos teóricos y aplicarlos a escala de campo.

Todo ello acompañado de la realización de mapas e informes a nivel profesional.

  • MODALIDAD

Durante los primeros cuatro o cinco días se realizan mapeos de detalle, de tipo individual, en áreas de hasta 2 km2. La duración de esta tarea depende fuertemente de la experiencia del interesado en tareas de campo.

Durante el resto de las prácticas se realizan mapeos y reconocimientos en comisión y bosquejos geológicos de tipo individual.

  • NIVEL DE LOS INTERESADOS

Haber realizado el curso de Geología Argentina (UNS) o equivalente.

  • DURACION Y FECHA DE LAS PRACTICAS DE CAMPO

Es recomendable un mínimo de 15 días de trabajo de campo. Se deben adicionar dos dias de viaje. La fecha es en diciembre.

  • LOGISTICA

Alojamiento: Con el propósito de evitar desplazamientos excesivos entre la zona de trabajo y centros poblados es recomendable acampar. Ello conlleva disponer del material necesario que pueden consultar mas abajo. Los interesados también pueden alojarse en camping u hoteles ubicados en los centros poblados.

Alimentación: Es recomendable un buen desayuno, consumir frutas al mediodia y realizar una cena importante a la noche. El menú corre por cuenta de los interesados, pero a los afectos de minimizar los gastos es recomendable polenta, fideos o arroz en la cena. La zona de trabajo es sumamente árida por lo cual los interesados deeb ser muy cuidadosos con el uso del agua. Es recomendable realizar la compra de alimentos previo al viaje. Se ahorra tiempo. No se puede ingresar a la provincia de Mendoza verduras, frutas o carne. Se debe comprar en San Rafael o Alvear. allí es de excelente calidad.

Movilidad: Los interesados se ocupan de la movilidad y ello repercute en la cantidad de interesados que puedan realizar el viaje. La cantidad máxima se estima en 20 personas.

 

  • PROVINCIAS GEOLOGICAS Y RECORRIDOS
Recorrido Bahia Blanca-Mendoza y provincias geológicas que se atraviesan. Estos recorridos pueden sufrir variaciones debido a reparaciones de rutas, tránsito, etc RECORRIDO TENTATIVO BAHIA BLANCA-USPALLATA. TAMBIEN POR VICUÑA MACKENA-DIRECTO MENDOZA Detalle de recorridos en la zona norte de Mendoza. RECORRIDO NORTE DE MENDOZA
Detalle de recorridos en la zona centro de Mendoza.RECORRIDO CENTRO DE MENDOZA  
   
PRIMER DIA TRAYECTO BAHIA BLANCA-ZONA DE TRABAJO (Cordón Jarillal) (en google earth, ir a herramientas, opciones, viajes, pausa del viaje: ajustar a 7-8 segundos para permitir que la imagen se actualice y poder leer los comentarios. Aceptar. Luego reproducir viaje, Crt+Alt+P) Si la velocidad es muy alta, reducir en viajes!!

RECORRIDO TENTATIVO BAHIA BLANCA-USPALLATA. TAMBIEN POR VICUÑA MACKENA-DIRECTO MENDOZA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECORRIDO QUEBRADA DE SANTA ELENA

PRIMER DIA (ALTERNATIVO) TRAYECTO BAHIA BLANCA-ZONA DE TRABAJO (Cordón Jarillal) trayecto alternativo (en google earth, ir a herramientas, opciones, viajes, pausa del viaje: ajustar a 7-8 segundos para permitir que la imagen se actualice!!! y para poder leer los comentarios. Aceptar. Luego reproducir viaje, Crt+Alt+P)
SEGUNDO DIA

ZONA DE TRABAJO (PRECORDILLERA MENDOCINA)

AREA DE TRABAJO

Algunas imágenes del sector

Fm. Bonilla en Santa Elena

TERCER DIA

3 D ZONA DE TRABAJO (PRECORDILLERA MENDOCINA)

Formación Bonilla
CUARTO DIA

ZONA DE TRABAJO (PRECORDILLERA MENDOCINA)

 

Fm. Bonilla
QUINTO DIA ZONA DE TRABAJO (PRECORDILLERA MENDOCINA)  
SEXTO DIA TRAYECTO ZONA DE TRABAJO (Cordón Jarillal) -EL CHIFLON-PORTILLO DE BONILLA (PRECORDILLERA MENDOCINA) PROXIMAMENTE SE PUBLICARAN LAS IMAGENES SATELITALES DE ESTA ZONA
SEPTIMO DIA TRAYECTO USPALLATA- QUEBRADA DEL LEON-USPALLATA (CUENCA SANTA CLARA-PRECORDILLERA MENDOCINA) (bajar la velocidad para que se actualice la imagen). 170 KM RECORRIDO SANTA CLARA
OCTAVO DIA TRAYECTO ZONA DE TRABAJO-POLVAREDAS-PUENTE DEL INCA-LAS CUEVAS-Y REGRESO. CORDILLERA FRONTAL Y CORDILLERA PRINCIPAL (170 KM) RECORRIDO LAS CUEVAS Puente Ao. Carrizalito en Cord. Frontal
Ao. Carrizalito, Cord Frontal Cordillera Frontal en Polvaredas
NOVENO DIA TRAYECTO USPALLATA-VALLE DEL RIO MENDOZA-RINCON DE LOS VALLECITOS. (PRECORDILLERA MENDOCINA- CORDILLERA FRONTAL) (bajar la velocidad para que se actualice la imagen). RECORRIDO RIO MENDOZA
DECIMO DIA ZONA DE TRABAJO VALLECITOS (CORDILLERA FRONTAL) PROXIMAMENTE SE PUBLICARAN LAS IMAGENES SATELITALES DE ESTAS ZONAS
DECIMO PRIMER DIA

TRAYECTO RINCON DE LOS VALLECITOS-LA HOYADA-TUPUNGATO-MANZANO HISTORICO-QUEBRADA DE LOS ARENALES.

(CORDILLERA FRONTAL)

RECORRIDO VALLECITOS CORDON DEL PORTILLO Caracol de la Hoyada
Sector norte del Cordón del Plata
DECIMO SEGUNDO DIA ZONA DE TRABAJO QUEBRADA DE LOS ARENALES PROXIMAMENTE SE PUBLICARAN LAS IMAGENES SATELITALES DE ESTAS ZONAS
DECIMO TERCER DIA TRAYECTO QUEBRADA DE LOS ARENALES-TUNUYAN-PASO DE LAS CARRETAS-SAN RAFAEL-RINCON DEL ATUEL (bajar la velocidad para que se actualice la imagen). RECORRIDO CORDON DEL PORTILLO-RINCON DEL ATUEL
PROXIMAMENTE SE PUBLICARAN LAS IMAGENES SATELITALES DE ESTAS ZONAS
DECIMO CUARTO DIA ZONA DE TRABAJO RINCON DEL ATUEL PROXIMAMENTE SE PUBLICARAN LAS IMAGENES SATELITALES DE ESTAS ZONAS
DECIMO QUINTO DIA ZONA DE TRABAJO RINCON DEL ATUEL PROXIMAMENTE SE PUBLICARAN LAS IMAGENES SATELITALES DE ESTAS ZONAS
DECIMO SEXTO DIA REGRESO A BAHIA BLANCA  
DNI o cedula de identificación personal Se requiere obligatoriamente un documento de identidad.  Frecuentes controles en la zona de la frontera.
Ropa El máximo peso es 7-8 kg por persona, incluyendo las botas. ROPA DE INVIERNO, así como guantes, pasamontañas. Empacar la ropa en bolsos, las mochilas grandes ocupan mas espacio.
Bolsa de dormir y aislantes  De alta montaña en lo posible. 
Carpa De alta montaña, en lo posible.
Mochila de tamaño medio Es fundamental ya que cada persona debe transportar su comida y agua para el mediodía, además de su cuaderno de notas, el soporte de la foto aérea, ropa de abrigo y las muestras.
Botas o borceguies Este es otro elemento fundamental, ya que en algunos sectores los recorridos alcanzan los 15 Km. diarios, por lo que se debe prestar especial atención al calzado. Se recomienda el uso de botas de suela rígida, de goma, con laterales fuertes que protejan los tobillos. En general no hay víboras, pero si gran cantidad de alpataco (las espinas pueden llegar a los 6 cm de largo). Llevar un número importante de medias para evitar ampollas.
Material de cocina Cada integrante se hace cargo del material de cocina que requiera (plato, vaso, cubiertos, cantimplora, etc). Las botellas de plástico son mas prácticas que las cantimplora metálicas
Libreta  de campaña Si es de tapas duras, mejor, ya que permite escribir o dibujar sin inconvenientes. (Rivadavia o similar tamaño A4, > 100 hojas) No llevar las libretitas negra minúsculas que no sirven para dibujar.
Lápiz de dureza media Para los dibujos. Los blandos terminan borrosos al final de la campaña.
Marcador Metal Point o algo similar Para las anotaciones en el cuaderno. Se puede optar entre esto o lápiz. Si es un lápiz muy blando se desdibuja con el correr del tiempo. Si es marcador, cuidado con el agua.
Portapiqueta La mayor parte de las caídas en el campo se produce porque las manos están ocupadas llevando la piqueta.
Soporte para la foto Requerido para el mapeo sobre foto aérea. Puede ser una plancha o lámina de acrílico o plástico o también una carpeta de tapas rígidas. El tamaño debe ser A4 o mayor. Se necesita cinta adhesiva.
Fotocopias de fotos aéreas Sobre este material se desarrollará el mapeo. Las escalas de trabajo oscilan entre 1: 5.000 y 1: 50.000. Es conveniente realizar fotocopias color láser, ya que son las que permiten visualizar con mayor facilidad las estructuras. Cada integrante del viaje debe abonar (aprox $ 5) este material.
Láminas de acetato Se requieren varios de tamaño A4.
Marcadores indelebles para acetato Con cuatro colores punta fina será suficiente, incluir una goma.
Botiquín Incluir desinfectante, cicatrizante, antibióticos, pastillas de carbón, etc
Brújula En lo posible de tipo geológica o con clinómetro.
Lupa Una lupa comun de buen aumento o la que viene en las Victorinox es suficiente
Escalímetro y transportador Fundamental para el cálculo de escala, posición del Norte y ubicación de los puntos de control en las fotos aéreas.
Piqueta o martillo Marcadores para muestras
Linterna y fósforos Bolsas para muestras
Largavistas GPS e intercomunicadores frecuencia familiar.
   

 

 

 

 

PRACTICAS DE CAMPO REALIZADAS POR LA CÁTEDRA DE GEOLOGIA ARGENTINA DESDE QUE ME INICIE COMO DOCENTE

REGLAMENTO DE VIAJES DE CAMPO

RAZONES POR LAS CUALES NO SE REALIZO VIAJE DE CAMPO EN EL AÑO 2007

ALGUNOS CAMBIOS EN LA METODOLOGÍA DE LOS VIAJES DE CAMPO

SEGURIDAD DURANTE LOS VIAJES DE CAMPO

 

PRACTICAS DE CAMPO DICIEMBRE DE 2008

IMAGENES DE CAMPO

INTENTANDO!!! HACE CALOR??? CONDENADOS AL DIBUJO BUSCANDO SOMBRA
INTERPRETANDO QUE M...EL CHOIYOI LUCRE, NATY Y CELE COLO Y ELI
LUCRE, CECI Y VARIOS ATONTADOS POR EL CALOR Y EL CONTACTO? THE DOGOR GASTON, LUCHO, CECI, VERO  EN BONILLA
ELI CELE, VERO, ANDREW, LEO MACHOSSS!!!! QUE C...ts!!!!!
QUE CARITAS CELE Y VERO EN CORTADERAS EN FILA..MARCHEN RESIGNACIÓN
QUIEN NOS MANDÓA A VENIR? CONDENADOS AL MURO PORTILLO DIBUJAN LA ESTRUCTURA
LIS TA P LA CENA QUE BUEN EMBOQUE K TA CUESTION DE NIVELES
CAMPAMENTO EN JARILLAL VALLE DE HORCONES (ACONCAGUA) ANDRES UAU!!!!
SANTA CLARA LUCAS LUCHO DESPUES DE LA TORMENTA EN ÑACUNAN
LIS CONCENTRADA GASTON Y LA PRECO ARREANDO LA TROPA ESTRATIGRAFIA DE PUENTE DEL INCA
COLO CATA, LUCRE REGOCIJO INDEBIDO LA ADUANA EN EL PORTILLO
DARKNESS QUENN´S LUCHO, LEO, ANDRES Y LUCAS LUCRE Y CUCHO  
       
  CONTRIBUCION DE ARIEL RANIOLO AL VIAJE....CHE SE TE OLVIDÓ UN LITRITO!!!    

 

 

CAMPAÑA A LA PUNA (Cronograma tentativo, factible de modificaciones...)

Día 1: Bahía Blanca-Uspallata (Mendoza)

Día 2: Uspallata-Las Cuevas-Villavicencio-Barreal (San Juan) [PRECORDILLERA/CORDILLERA FRONTAL/CORDILLERA PRINCIPAL]

Día 3: Barreal-Calingasta-Talacasto-Iglesias-Rodeo (San Juan) [PRECORDILLERA]

Día 4: Rodeo-Jáchal-Gualdacol-Villa Unión- Jague (La Rioja) [PRECORDILLERA/SIERRAS PAMPEANAS NOROCCIDENTALES]

Día 5: Jague- Villa Unión-Cuesta de Miranda-Famatina-La Mexicana (a confirmar) (La Rioja) [PRECORDILLERA/SIERRAS PAMPEANAS NOROCCIDENTALES/FAMATINA]

Día 6: La Mexicana-Chilecito-Tinogasta (Catamarca)-Fiambalá [SIERRAS PAMPEANAS NOROCCIDENTALES/FAMATINA]

Día 7: Fiambalá-Chaschuil-Paso de San Francisco (Catamarca)-Fiambalá [SIERRAS PAMPEANAS NOROCCIDENTALES/FAMATINA/PUNA]

Día 8: Fiambalá-Tinogasta-Londres-Belen-Hualfin-Pasto Ventura [SIERRAS PAMPEANAS NOROCCIDENTALES/PUNA CATAMARQUEÑA]

Día 9: Pasto Ventura-Antofagasta de la Sierra-Salar de Antofalla-Salar de Hombre Muerto-Santa Rosa de Pastos Grandes (Salta)-Olacapato-Catua (Jujuy) [PUNA CATAMARQUEÑA/SALTEÑA/JUJEÑA]

Día 10: Catúa-Cobres-Rinconada-La Quiaca (Jujuy)-Santa Victoria (Salta) [PUNA JUJEÑA/CORDILLERA ORIENTAL]

Día 11: Santa Victoria-Abra Pampa-Quebrada de Humahuaca-Molinos -Santa María [CORDILLERA ORIENTAL/SIERRAS PAMPEANAS DE SALTA Y TUCUMAN/CUENCA DE SANTA MARIA]

Día 12: Santa María (Catamarca)-Andalgalá-Saujil-Chumbicha (La Rioja)-La Rioja-Ischihualasto [CUENCA DE SANTA MARIA/SIERRAS PAMPEANAS DE CATAMARCA/CUENCA DE ISCHIGUALASTO]

Día 13: Ischihualasto-Valle Fertil-Marayes-Chepes-Ulapes-Bajo de Veliz (San Luis) [CUENCA DE ISCHIGUALASTO/SIERRAS PAMPEANAS DE SAN JUAN, LA RIOJA Y SAN LUIS/CUENCA DE PAGANZO]

Día 14: Bajo de Veliz-Merlo-Punilla-Villa Mercedes-Arizona [CUENCA DE PAGANZO/SIERRAS PAMPEANAS DE SAN LUIS Y CORDOBA]

Día 15: Arizona-Bahía Blanca

 

OTROS SECTORES FACTIBLES (análisis detallado de la evolución geológica)

BASAMENTO METAMORFICO DE CORDILLERA FRONTAL (Sectores: Río de las Tunas, Cuchilla de Guarguaraz, Arroyo Grande. Mapeado personalmente a escala 1 5.000)

MAGMATISMO INTRUSIVO GONDWANICO DE CORDILLERA FRONTAL (Incluye los plutones Co. Médanos, Cacheuta, Co. Bayo, Punta Negra, Punta Blanca, Yaretas, etc, Mapeados personalmente a escala 1:20.000)

FALDEO OESTE DE PRECORDILLERA, ENTRE BARREAL Y RODEO. TRANSECTA DEL RIO JACHAL

TRANSECTA DE LA PRECORDILLERA ENTRE PAMPA DE YALGUARAZ Y PEDERNAL

PRECORDILLERA MENDOCINA ENTRE STOCK BOCA DEL RIO Y CORDON USPALLATA (Mapeado personalmente a escala 1:50.000)

SIERRAS PAMPEANAS DE SAN JUAN (PIE DE PALO Y SIERRA DE VALLE FERTIL)

FLANCO OESTE DEL FAMATINA, CUESTA DE MIRANDA, SECTOR ORIENTAL DE FAMATINA HASTA NEVADO BELGRANO

CRUCE DEL FAMATINA, ENTRE TINOGASTA Y PASO DE SAN FRANCISCO

SIERRAS PAMPEANAS DE CATAMARCA SECTORES DE HUALFIN, BELEN, ANCASTI Y SUBIDA A LA PUNA POR EL SUR

PUNA CATAMARQUEÑA Y SALTEÑA. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, LIMITE CON CHILE

SIERRAS PAMPEANAS DE CORDOBA, SAN LUIS Y SANTIAGO DEL ESTERO (Mayoritariamente localidades clásicas)

CORDILLERA PRINCIPAL DEL SUR DE MENDOZA Y CUENCA NEUQUINA (Especialmente localidades típicas de la evolución de la Cuenca Neuquina, con confección de perfiles y reconocimiento de facies)

BLOQUE DE SAN RAFAEL, SECTOR VALLE GRANDE (Completo)

CORDILLERA NEUQUINA (Completa)

DOMINIO NORTE DE LA COMARCA NORDPATAGONICA (Todas las unidades, especial énfasis en magmatismo gondwánico)

DOMINIO SUR DE LA COMARCA NORDPATAGÓNICA (Sectores de Jacobacci, Comallo, Gastre)

CHUBUT EXTRANDINO (Especialmente unidades Patagonídicas)

CUENCA DE ÑIRIHUAO (Sector norte)